Es puro marketing, pero están ahí, son ellos y me hacen vibrar... todavía.
sábado, 24 de noviembre de 2012
lunes, 19 de noviembre de 2012
ESPERANDO A JIMBO MATHUS

sábado, 10 de noviembre de 2012
INTERRACIAL TOP BANDS
Surgen de manera inevitable cuando el rock ya no colmaba las
expectativas creativas que ha mediado de los 60s se desbordaron. Durante media
década, hermanos negros y blancos comparten el talento en excesos de
rock-soul-funk-blues-jazz que se plasman en discos imprescindibles para
comprender el devenir de la música. Pocas sobrevivieron, el necesario consumo
de drogas que acompañó tal explosión de imaginación y la escasez de
comercialidad del producto fueron definitivas en su desaparición. No obstante,
disfrutemos de sus legados; de cuando el mundo se hizo multicolor.
JOHN MAYALL’S BLUESBRAKERS: Freddie Robinson, Don Sugarcane
Harris, Clifford Solomon…y otros tantos pusieron en órbita al padrino del blues
blanco; discos que en conjunto conforman
una carrera más que coherente que, a pesar de que actualmente no conecte con la
peña blusera, sirvió para que muchos nos acercáramos al blues para nunca jamás
salir.
ELECTRIC FLAG: Subir al séptimo cielo sin meterte nada extraño
en el cuerpo es posible; blues y soul estratosférico y 80% de ácido lisérgico
en las venas. Difícil escucha inicial
que se convierte con el tiempo en viajes interiores imprescindibles. Mike
Bloomfield que estás en los cielos…
PACIFIC GAS & ELECTRIC: Banda de Los Ángeles con dos primeros discos bestiales que se convierten, escuchados hoy, en un compendio de maestría al unificar el soul y el rock como nadie. La más roquera de todas la lista; reivindicada por el mísmisimo Q. Tarantino en uno de sus "ketchup" films.
ERIC BURDON AND WAR: Breve e intensa historia de una banda con un repertorio amplio que dio su mejor nivel a reinterpretar clásicos de toda la vida. Temas geniales como Tabacco and Road y Spill The Wine les da la razón. Milagros irrepetibles.
ERIC BURDON AND WAR: Breve e intensa historia de una banda con un repertorio amplio que dio su mejor nivel a reinterpretar clásicos de toda la vida. Temas geniales como Tabacco and Road y Spill The Wine les da la razón. Milagros irrepetibles.
domingo, 4 de noviembre de 2012
DEMASIADA MÚSICA PARA UNA VIDA TAN CORTA...
El inmortal Andre Williams ha firmado su
tercer disco para este 2012. Lo imagino
de mil maneras y en todas puede ser un tipo muy molesto; su carrera pasada, de
gloria efímera, está llena de encuentros felices y catastróficos ( Chess ); siempre
buscando una banda que acompañe (o más bien aguante) sus idas y venidas. Este
“Hoods and Shades” es redondo, con una base instrumental imponente; ellos tocan
y él hace lo que le da la gana.
Diablo Dimes tiene maneras ancladas en el
blues y otras músicas de principios del siglo pasado pero es algo más que
sus contemporáneos “one-men-band”. A
pesar de que sólo conozco un EP llamado “Son de Cruel”, lo que hay en internet y
este “Villains” de finales del año pasado, me he quedado impresionado. Habrá que rebuscar por ahí para recuperar el tiempo perdido. Mucho más que interesante.
Willie “Big Eyes” Smith ha sobrevivido a
todos los capos del blues; ha marcado el ritmo de los doce compases a
auténticos padrinos como Muddy Waters, Willie Dixon, Walter Horton, etc. Con el
tiempo vio obligado a dejar las baquetas por la armónica y las voz solista; ha
pasado de ser un asalariado en superbandas clásicas a un documento viviente cabeza
de cartel en festivales por toda Europa. Este disco recoge un directo
demoledor; de una sencillez que te encoge el alma y hace ruborizar a cualquier
ingeniero de producción.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)